La asimilación (del Latin. as = hacia + similis = semejante) es un concepto psicológico introducido por Jean Piaget para explicar el modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos a sus esquemas mentales preexistentes, explicando el crecimiento o cambio cuantitativo de éste.La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual.
La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Se entiende por acomodación como el proceso mediante el cual el sujeto modifica sus esquemas (estructuras cognitivas) para poder incorporar a esa estructura cognoscitiva nuevos objetos. Esto puede lograrse a partir de la creación de un nuevo esquema, o la modificación de un esquema ya existente para que el nuevo estímulo pueda ingresar en él.
Jean Piaget habla dentro de la psicología sobre la adquisición del lenguaje, un
área de estudios que se centra en el modo en el que un bebé adquiere el
lenguaje. Hay quienes consideran que las personas nacen con una capacidad innata
para aprender a hablar, mientras que otros especialistas piensan que este
aprendizaje es un fenómeno cultural que se basa en la imitación.
La transferencia es un concepto
complejo del psicoanálisis que designa tres aspectos muy relacionados pero
diferenciales:
- La función psíquica mediante la cual un sujeto transfiere inconscientemente y revive, en sus vínculos nuevos, sus antiguos sentimientos, afectos, expectativas o deseos infantiles reprimidos.
- Específicamente, la herramienta fundamental con la que cuenta el analista (S. Freud, 1915), condición necesaria, para poder conducir el tratamiento.
- La neurosis de transferencia, descrita por Freud como momento prínceps del tratamiento, en la que todos los elementos de la neurosis son actuados en presencia del analista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario