sábado, 27 de febrero de 2016

SÓLO LA ESCUELA RACIONALISTA EDUCA


El hombre tiene menos atención en su desarrollo. En la educación del hombre hay un sistema empírico.
La degeneración de la especie humana obliga a que se formen o preparen y adopten un sistema racional, se mejore la especie con la aplicación de los factores fundamentales del desarrollo que la biología recomienda.
La escuela que ofrece ventajas, es la Escuela Racionalista; es uno de los ideales del proletariado. Los magníficos resultados que se han obtenido en la práctica de ella "LA ESCUELA RACIONALISTA. DOCTRINA Y MÉTODO", refuerzan la visión clara y precisa, como la única capaz de realizar los ideales de la humanidad que aspira al bienestar social y económico.
La Escuela Racionalista se abre paso con más o menos dificultad como todo lo que significa civilización o cultura.
La escuela actual ya no responde a las exigencias sociales. Las llamadas escuelas nuevas son aparentemente exponentes de esta ineludible renovación educativa. La Escuela Racionalista responde a las exigencias sociales; no tiene dioses ni acepta la existencia de vidas ultraterrenas; forma a los hombres libres y fuertes.
La escuela actual tiene características que son también graves deficiencias, una irracionalidad tiende a domesticar al niño en vez de educarlo. La Escuela Racionalista rechaza categóricamente esas características; ella y la escuela actual son antagónicas.
La Escuela Racionalista tiene una estructura perfectamente acorde con lo requerido, es un conjunto de ambientes que responde al desarrollo biogenético espontáneo, integral y sinérgico de las actividades congénitas del niño.
Mientras que la escuela actual dispone de locales apropiados a su disciplina convencional de cuartel, la Escuela Racionalista ofrece locales con toda la amplitud que el educando requiere para su desarrollo genético en diversos ambientes.
La Escuela Racionalista es un factor poderoso en la evolución de las sociedades de acuerdo con las tendencias del momento actual.
La Escuela Racionalista es la que requiere México, que tiene vastísimas riquezas inexploradas; que ama sinceramente la República; que forma parte de su vida la libertad, o es toda ella.

martes, 2 de febrero de 2016

¿Qué es el aprendizaje? ¿Cómo se aprende?

El aprendizaje se puede definir como la adquisición de conocimientos, así como de habilidades, actitudes, valores todo esto mediante la enseñanza, pero también se puede aprender de las experiencias, que a su vez todo lo aprendido se puede llevar a la práctica.

La manera de aprender es distinta en cada persona, hay algunos que su forma de aprendizaje consiste en la repetición, es decir memorizar lo que se desea aprender, aunque algunas personas afirman que eso no sería aprender. Existen distinto tipos de aprendizajes: el visual es aquel donde el conocimiento es mejor comprendido con imágenes, dibujos, etc. También está el aprendizaje verbal que es el que se desarrolla mediante el lenguaje oral y/o escrito, el lenguaje corporal entra en el aprendizaje kinestésico, el aprendizaje auditivo es aquel donde los sonidos son la principal fuente para aprender, el raciocinio se ve involucrado en el aprendizaje lógico/matemático donde la lógica y lo sistematizado se hace presente, por último están el aprendizaje social y el aprendizaje individual, este último también es conocido como autodidacta.

El mejor método de aprendizaje sería una combinación de algunos de estos empezando por la observación, el estudiar lo observado y por último llevarlo a la práctica.